EXPERIENCIAS DE CLASE
ESTE ESPACIO ES PARA PONER EN PRÁCTICA VUESTRAS EXPERIENCIAS, EXPERIMENTOS E INQUIETUDES CIENTÍFICAS
CITA: " Si me lo dices lo olvido, si me lo enseñas lo recuerdo, si me involucras lo aprendo." Benjamínn Franklin.
VÍDEO DEL EXPERIMENTO DE ELVIRA, SARA Y CARLA (SI NO LO PODÉIS VER, DESCARGADLO DESDE LA FLECHA DE ARRIBA Y ASÍ SÍ LO VERÉIS)
VÍDEO DE LA EXPOSICIÓN DE TONI SOBRE LOS ECOSISTEMAS (TONI, MUCHAS FELICIDADES
POR EL EXCELENTE TRABAJO QUE HAS HECHO Y MI MÁS SINCERA ENHORABUENA A EVA
POR TODA SU LABOR)

DANI MARTÍN, RUBÉN, ELIO Y DANI DEL OLMO NOS HICIERON UN EXPERIMENTO QUE CONNSISTÍA EN LLENAR UNA BOTELLA CON AGUA, TAPABAN EL AGUJERO CON UN PAPEL SUJETO CON UNA GOMA, Y LE HACÍAN AGUJEROS AL PAPEL. DESPUÉS LE DABAN LA VUELTA A LA BOTELLA Y EL AGUA NO SE CAÍA. ESTO ES DEBIDO A LA DIFERENCIA DE PRESIÓN DEL INTERIOR DE LA BOTELLA RESPECTO A LA QUE HAY EN EL EXTERIOR.
MÁS SINCERA ENHORABUENA A TONI POR LA EXPOSICIÓN Y A EVA POR SU TRABAJO)
FOTOS DEL TRABAJO DE TONI SOBRE LOS ECOSISTEMAS:



EXPERIMENTO DE SARA Y ELVIRA EN EL QUE PONÍAN UN PAPEL PEGADO
EN EL FONDO DE UN VASO, LO METÍAN BOCA ABAJO EN UN RECIPIENTE
CON AGUA Y EL PAPEL NO SE MOJABA. ESTO ES DEBIDO A QUE EL AIRE
QUE HAY EN EL VASO NO PUEDE SALIR Y LA PRESIÓN NO DEJA QUE EL
AGUA SUBA HASTA MOJAR EL PAPEL.


EXPERIMENTO DE ELVIRA, SARA Y LUNA DE CIENCIAS NATURALES EN EL QUE PUDIMOS
COMPROBAR CÓMO UNA BOLA DEPLASTILINA SE HUNDE EN EL AGUA Y LA MISMA
PLASTILINA PERO EN FORMA DE BARQUITO FLOTA. ESTO SE DEBE A QUE
AL CAMBIAR LA FORMA DE UNA BARRA DE PLASTILINA, ESTAMOS CAMBIANDO TAMBIÉN
SU DENSIDAD Y POR ESO UNA SE HUNDE Y LA OTRA FLOTA. ¡MUY BIEN CHICAS!




EN ESTA FOTO SE VE LA BOLA DEBAJO DEL BARQUITO. LA BOLA EN EL FONDO Y EL BARQUITO FLOTANDO.

A CONTINUACIÓN TENEMOS EL EXPERIMENTO DE SOFÍA Y RAQUEL. MEZCLARON AGUA,
TIERRA Y ACEITE EN UNA BOTELLA. DESPUÉS SE AGITA, SE MEZCLA TODO Y AL DEJARLO
REPOSAR UN PAR DE DÍAS, VEMOS CÓMO CADA MATERIAL SE HA VUELTO A SEPARAR.
ESTO SE DEBE A LAS DIFERENTES DENSIDADES: LA TIERRA PESA MÁS Y VA AL FONDO,
DESPUÉS EL AGUA Y POR ÚLTIMO EL ACEITE QUE ESTÁ FLOTANDO ENCIMA DEL AGUA.
¡ BRAVO CHICAS!



AQUÍ VEMOS COMO DESPUÉS DE VARIOS DÍAS, LA TIERRA QUE ES MÁS DENSA, ESTÁ
EN EL FONDO, DESPUÉS TENEMOS EL AGUA Y EN LA SUPERFICIE EL ACEITE, MENOS
DENSO.

EXPERIMENTO DE ELIO Y ALICIA EN EL QUE VEMOS QUE UN HUEVO FRESCO FLOTA
EN AGUA, PERO SI CAMBIAMOS LA DENSIDAD DEL AGUA AÑADIENDO SAL, ENTONCES
EL HUEVO FLOTA. ¡MUY BIEN CHICOS!






CARLA Y PAULA NOS ENSEÑARON QUE LA DENSIDAD DE UN MATERIAL COMO LA
LANA DE ROCA (QUE SE UTILIZA EN LA CONSTRUCCIÓN PARA AISLAR LAS CASAS
DEL FRÍO/CALOR Y DEL RUIDO) TAMBIÉN LA PODEMOS UTILIZAR PARA PROTEGER
UN HUEVO. PUSIERON UN HUEVO FRESCO DENTRO DE UNA CAJA QUE ESTABA
FORRADA CON ESTE MATERIAL Y TIRARON LA CAJA AL SUELO. EL HUEVO ESTABA
INTACTO. PERO DESPUÉS FUIMOS AL PASILLO DE ARRIBA Y LANZARON LA CAJA
AL VESTÍBULO Y EL HUEVO NO SE ROMPIÓ. ¡ESTUPENDO CHICAS!



Y POR FIN VEMOS QUE EL HUEVO ESTÁ INTACTO.

Y AQUÍ TENÉIS LA FOTO DEL PLATO EN EL QUE PUSIMOS AGUA CON SAL Y DEJAMOS QUE
EL AGUA SE EVAPORARA. AL FINAL SOLAMENTE QUEDÓ LA SAL.

A CONTINUACIÓN TENÉIS DOS ENLACES DE DOS DOCUMENTOS QUE HA ELABORADO EL PADRE DE DAVID MARTÍNEZ
DE 6º, PARA LA RUTA DE SENDERISMO DEL DÍA 1-4-15:
RUTA SENDA DE LA VEREDA REAL (NUESTRA RUTA)
HORNO SOLAR Y JUGUETE CON ENERGÍA SOLAR TODO DE ARTHURO



LÁMPARA DE BAJO CONSUMO DE LEDS DE ELVIRA

EXPERIMENTO DE SARA PARA QUITARLE EL CALCIO A UN HUESO
Y DEJARLO COMO SI FUERA DE GOMA




ELVIRA NOS TRAJO UNA POLEA Y COMPROBAMOS CÓMO ESTA MÁQUINA SIMPLE
NOS AYUDA A REALIZAR MENOS ESFUERZO PARA LEVANTAR UN PESO.
